El presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Teófilo Gamarra, pidió tranquilidad y respeto al estado de derecho en Cajamarca, e informó que próximamente viajará a esta región para entrevistarse con representantes de las comunidades nativas.
“Desde el Congreso, a través de la Comisión de Energía y Minas, vamos a impulsar un pronunciamiento de respaldo al Poder Ejecutivo, para que en Cajamarca se imponga el Estado de derecho, la tranquilidad y se respete el ordenamiento jurídico existente”, subrayó.
Gamarra refirió que, en su próximo viaje a Cajamarca, se entrevistará con los representantes de 32 comunidades campesinas de la zona, quienes manifiestan que en la actualidad se están viendo perjudicadas por las paralizaciones en contra del proyecto minero Conga.
“Hay alrededor de 4,500 personas que no pueden trabajar porque en este momento no se están ejecutando las obras relacionadas a los reservorios de agua, que es una condición prioritaria para continuar con este proyecto”, señaló.
Consideró “intransigente” la posición del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, al insistir en promover movilizaciones contra dicho proyecto minero, porque mantiene la situación de crisis y retroceso a la población de este departamento norandino.
Dijo que en la comisión que preside se viene evaluando la posibilidad de citar a Santos para que informe sobre las pérdidas económicas que experimenta Cajamarca “a raíz de la situación de conflicto que se ha mantenido”.
Gamarra sostuvo que la minería responsable permite no solo la captación de recursos sino también el desarrollo de los pueblos.
“Eso tiene que entender la población, que sin minería en estos momentos no tendríamos obras de infraestructura, no tendríamos vehículos, maquinarias e industrias”, señaló.
Aclaró sin embargo que en el Perú se defenderá la práctica de una minería responsable que respete los acuerdos, el medio ambiente, trabajando con las zonas aledañas.
“De modo que la población retome nuevamente la confianza con el sector minero y pueda abrir las puertas al trabajo en este sector”, agregó.
(FIN) LIT/FPQ
Fuente: Andina